top of page

Artículos Y Novedades

Lo que conocemos (o no) sobre los riesgos de la nanotecnología


La industria de la construcción siempre está en línea con los principales avances en la tecnología. Todos los componentes de este rubro desde maquinarias, metodologías y principalmente materiales pasan por procesos de actualización y mejoras.


ree

A inicios de los 90´s se comenzó a investigar las aplicaciones de la nanotecnología en los materiales de construcción y gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han logrado insertar partículas microscópicas llamadas “nanomateriales” en los principales materiales de construcción para hacerlos más fuertes y durables.


Esta serie de artículos tratara sobre lo que conocemos (¿o no?) sobre los riesgos de la manipulación y exposición a los nanomateriales en la industria.


¿Qué son los nanomateriales?


Los nanomateriales están presentes naturalmente en emisiones volcánicas, o pueden ser subproductos de actividades humanas, como las emisiones de la combustión de diésel o el humo del tabaco, aunque todas estas fuentes de nanomateriales son riesgosas para la salud, el enfoque de esta serie de artículos serán los nanomateriales fabricados o manipulados para la industria.


ree

Los nanomateriales tienen décadas de estar presentes en nuestras vidas, el principal ejemplo de esto es la sílica sintética que se encuentra principalmente en el cemento o algunos mas recientes como el nano oxido de titanio que se utiliza como agente de bloqueo de rayos UV en los bloqueadores solares o pinturas comerciales o los nanotubos de carbón, que se utilizan ampliamente en aplicaciones médicas, electrónicas y más recientemente en la construcción.


¿Donde encontramos nanomateriales?


ree

La industria de la construcción ha actualizado la tecnología de materiales para mejorar sus propiedades, durabilidad o fortaleza entre otras propiedades, y los fabricantes han incorporado nanomateriales como silica en las aplicaciones de cemento, nanotubos de carbón en materiales para ventanas, techos o pisos u oxido de titanio en pinturas. Hacia el futuro, es acertado esperar que las aplicaciones de estos nanomateriales y la integración de nuevas tecnologías sigan avanzando y cambiando el panorama de la industria general y la construcción.



El motivo de preocupación dentro de la comunidad de profesionales de la salud y seguridad ocupacional es que la investigación relativa a los riesgos que estos nanomateriales representan a los trabajadores expuestos aun no es concluyente y no se conoce el impacto que estos podrían tener en la salud de las personas que trabajan en la manipulación y transformación de estos materiales.


¿Qué factores de riesgo se conocen?


ree
Las ventanas autolimpiables cuentan con nanomateriales para facilitar los procesos de mantenimiento en los edificios

No todos los nanomateriales presentan un efecto toxico en la salud de las personas, las investigaciones hasta el momento presentan información caso por caso de algunos de estos materiales. Hasta el momento se conocen muy bien los efectos del polvo de silica y los asbestos como potenciales cancerígenos y la IOSH (Institution of Occupational Safety and Health) ha emitido límites máximos recomendados de exposición a nanotubos de carbono y Oxido de Titanio como potenciales agentes cancerígenos si se produce inhalación prolongada.


El principal reto respecto a la exposición a nanomateriales es su tamaño de partículas, que en algunos casos son 100,000 veces mas pequeñas que un cabello humano, y los equipos de protección tradicionales en la industria de la construcción (mascarillas N95) pueden no retener las partículas de este tamaño, causando acumulación en los cuerpos de los empleados y tomando en consideración que se ha encontrado que algunos nanomateriales pueden fácilmente pasar de las células sanguíneas al cerebro, se deben considerar los riesgos de afecciones mas complejas que enfermedades respiratorias.


Aunque haya motivo de preocupación, los efectos en la salud humana de la exposición a nanomateriales aun son ampliamente desconocidos. Por la falta de información epidemiológica, los análisis de riesgos actuales deben depender directamente de estudios de laboratorio, los cuales trataremos en la segunda parte de este artículo.


En resumen


Los avances en la nanotecnología presentan alternativas grandiosas para mejorar los materiales de construcción e industria en general. Las aplicaciones de los nanomateriales son amplias y ventajosas, pero la falta de información e investigaciones respecto a sus efectos en la salud de los trabajadores representa un reto enorme para su manejo seguro.

 
 
 

Comentarios


bottom of page