top of page

Artículos Y Novedades

La Mejor Opción Para Proteger Sus Empleados contra COVID-19 - Jerarquía de Control de Riesgos

Hablemos sobre una herramienta simple, poderosa que podría salvar su vida y la de muchas personas en situaciones de gran riesgo.


No, no hablo del celular o de algún tipo de arma. Hablo sobre la Jerarquía de Control de Riesgos, un proceso lógico que se ha utilizado por años a la hora de proteger a los empleados contra los riesgos laborales.


La Jerarquía de Control de Riesgos es un enfoque a la salud y seguridad ocupacional que estructura el proceso de control de riesgos en 5 etapas diferentes, ordenadas de más efectivas a menos efectivas:

ree

Piense en cada una de estas etapas como una línea de defensa. Implementándolas de manera apropiada y combinando las características de cada una, usted puede asegurar un lugar de trabajo con 0 accidentes; después de todo, la clave para disminuir los accidentes es atacar directamente los riesgos.

Seguro muchos ya conocen esta jerarquía, probablemente la han visto en muchos cursos de seguridad y quizá siga significando lo mismo para usted ahora que cuando la vio en una diapositiva, nada más que un triángulo. Por eso, enfoquémonos en la aplicación práctica de esta jerarquía con un ejemplo de la vida real:

ree

Usted se encuentra en su empresa con un viejo espacio que solía ser un anden de carga pero el canal de mercadeo mayorista se detuvo y ahora solo recibe clientes minoristas en su tienda, así que el anden dejo de funcionar.


¿Qué hago con esa plataforma que ahora se convirtió en un agujero? Tiene un abismo del cual preocuparse por que hay un riesgo de caída.


Etapa 1: Eliminar el Riesgo

ree

Un riesgo de caída significa que existe la posibilidad de que alguien sufra una caída al mismo o a diferente nivel (en el caso del anden es a diferente nivel),


¿Cómo lo eliminamos? ¡deshagámonos del abismo! Si usted rellena el anden de forma que la diferencia de nivel no exista, usted habrá eliminado el riesgo.


Etapa 2: Sustituya el Riesgo

ree

Cuando sustituimos un riesgo, tomamos la fuente generadora del riesgo y la reemplazamos por otra menos riesgosa. Si usted tuviera un abismo en el andén, pero es imposible rellenar el agujero por que en algún momento va a necesitarlo de nuevo, puede colocar un puente para que los empleados puedan pasar por el área con menos riesgo de caída. No lo elimina completamente por que pasar por el puente tiene sus riesgos específicos, pero definitivamente es mejor que el abismo.


Etapa 3: Controles de Ingeniería

ree

Pues bien, nuestro presupuesto no fue suficiente para el puente así que debemos encontrar una forma de físicamente restringir el riesgo de forma que las personas no tengan contacto con la fuente (o caigan a la fuente, el abismo). Así que decidimos instalar un barandal para que nadie pase. El riesgo aun existe pero esta bastante controlado.


Etapa 4: Controles Administrativos

ree

Contratamos a una empresa para venir a instalar el barandal, pero ¿Qué hacemos mientras tanto? ¡Coloquemos rótulos y a un guardia que prevenga que las personas se acerquen! Estas son medidas administrativas, que dependen de que otra las ejerza. Alguien debe colocar el rotulo (y los empleados deben leerlo y seguir las recomendaciones) y el guardia debe estar ahí para asegurar que nadie se acerque. También reunió a todos los empleados y les dijo que tuvieran cuidado con el abismo y lo registro en un listado.

Etapa 5: Equipo de Protección Personal

ree

Necesitamos que todo este limpio, así que alguien debe ir a barrer el anden de carga (Y si, cada centímetro debe estar limpio, hasta el espacio cerca del abismo). ¡Pongámosle un arnés de restricción a la persona que va a barrer para que no se caiga! Todas las medidas que actúan directamente sobre la persona usando implementos de protección caen dentro de esta etapa.

¿Pudo detectar como en las primeras 3 etapas la protección era casi infalible? Básicamente las personas tendrían que buscar hacerse daño para que un accidente ocurriera. Las medidas administrativas o el equipo de protección no son tan infalibles, dependen de que una persona haga algo específico para protegerse, como leer y acatar un rotulo, aplicar los conocimientos de una capacitación o colocarse sus equipos de protección personal. Depender únicamente de estas dos etapas es un riesgo enorme para su operación y muchas veces la razón por la que se producen los accidentes.

Ahora bien, ya sé lo que están pensando “Hice click en este articulo por que hablaba sobre COVID-19”. Muy bien, manos a la obra y hablemos como esta técnica lógica de control de riesgos nos ayudara a que nuestros empleados no contraigan la enfermedad.

Si su enfoque es en entregar mascarillas y gel desinfectante a todos sus empleados, esta utilizando la etapa 5, la de Equipo de Protección Personal. Si le añade rótulos, está combinando la etapa 4 (Controles Administrativos y Equipo de Protección Personal). Ninguna de estas dos etapas de control deberían ser su única medida de control contra esta amenaza, ya que son muy susceptibles al error humano.



Si coloca un arco sanitario para la desinfección, cuya efectividad no ha sido comprobada, usted no solo esta creando una falsa sensación de seguridad en sus empleados o clientes, sino que esta dañando la salud de las personas. Hay muchas soluciones disponibles en el mercado, pero no todas son efectivas. Asesórese bien de una persona que no tenga intereses comerciales en estas soluciones y que le pueda indicar la mejor forma de preparar su negocio.

Veamos cada una de las etapas y su impacto en la prevención de COVID-19:

Eliminación

ree

Todos estamos esperando impacientemente la vacuna contra este virus, esa sería la única forma posible de eliminarlo ya que no hay estudios concluyentes que determinen que una persona infectada y recuperada alcance inmunidad sostenida por el tiempo.


De verdad nadie quiere que todos sus empleados se infecten para tener una posible inmunidad en toda la empresa, así que la única opción para eliminar el riesgo es la vacuna, la que no existe ni existirá por un tiempo. Así que podemos descartar la Etapa 1 por los momentos.


Sustitución

ree

No podemos reemplazar COVID-19, así que si no puedo reemplazar la fuente del problema, puedo reemplazar o cambiar mis procesos para prevenir la exposición. Trabajar desde casa o detener el trabajo son en este momento las mejores opciones de prevención contra el virus. El trabajo desde casa puede ser una medida sostenida por un buen tiempo, pero si no todos pueden trabajar desde casa, son muy pocas empresas las que pueden sostenerse económicamente por un tiempo sin trabajar. Cuando se levanten las restricciones de movilidad, es cuando comenzara el verdadero reto de prevención.


Ingeniería

Para aquellas empresas que no pueden hacer trabajo desde casa, el distanciamiento social se vuelve una herramienta. Las empresas deben adaptarse a implementar el distanciamiento social en sus procesos, en todos sus procesos.


Medidas Administrativas

Quizá estas medidas sean las mas populares, hemos escuchado de desinfección de superficies en casa, lavado de manos frecuente y etiqueta para estornudar o toser. Sera un reto aplicar estos procesos en las áreas de trabajo, pero como dijimos antes, mientras no exista una vacuna hay que buscar otras formas de controlar el virus.


Equipo de Protección Personal

Guantes, mascarillas, escudos faciales, trajes completos. De acuerdo con la jerarquía de control, el EPP es la opción menos deseable para proteger a nuestros empleados. Es necesario, claro, y definitivamente puede salvar vidas, pero no debe ser la única barrera que utilicemos para protegernos del contagio.

Piénselo de esta forma, si usted esta usando una mascarilla en un área contaminada por COVID-19, significa que el riesgo esta alrededor suyo, que lo único que lo protege de contaminarse es esa mascarilla; si por el contrario usted esta en una oficina donde se evalúa la condición médica de las demás personas, todos practican distancia social y lavado de manos frecuente, conocen las vías de contagio del virus y las superficies comunes son desinfectadas de forma frecuente, su mascarilla puede relajarse un poco por que no es la única encargada de mantenerlo seguro.


En Conclusión

La jerarquía de control de riesgos es un proceso que debe ser planificado y ejecutado con mucho estudio y análisis, puede ser complejo pero definitivamente es su mejor herramienta para que, al regresar al trabajo, sus empleados estén saludables.

 
 
 

Comentarios


bottom of page