Industria 4.0 y la Modernización de EHS
- Christian Lopez

- 7 ene 2019
- 5 Min. de lectura

La integración de la tecnología a los procesos de manufactura esta comenzando a generar la cuarta revolución industrial, la evolución de un internet que hasta hace unos años estaba dedicado únicamente a la transferencia de datos entre usuarios ha sumado un nuevo componente al binomio de Tecnología de Información (IT) y ha dado paso a la Tecnología de Operaciones (OT), influenciada en gran manera por el Internet de las Cosas (IoT).
Estamos a las puertas de Industria 4.0, y gran parte del éxito de las empresas en un futuro a medio plazo, dependerá de su habilidad de integrar nuevas tecnologías a sus procesos productivos.
Cada vez será más frecuente la integración en el vocabulario de manufactura términos como machine to machine (M2M), empresas conectadas, manufactura e industria inteligente, manufactura 4.0, Internet de Todo (IoE) e Internet de las Cosas Industrial (Industrial IoT), entre otras, son el glosario que lidera y da forma a la Industria 4.0, donde la gran explosión de información generada por la modernización de los componentes de las maquinarias y equipos en forma de sensores y conexión a servidores de internet será una mina de oro a explotar para desarrollar nuevos productos, disminuir tiempos muertos, tener procesos más eficientes los procesos y en líneas generales, satisfacer los clientes.
De acuerdo al último Mobility Report de Ericsson, se estima que IoT conectará 4.1 billones de dispositivos a internet para el año 2024, incluidos bienes de consumo personal (wearables), como relojes inteligentes, hasta automóviles, equipos para el hogar y maquinaria industrial y sus procesos.

Los beneficios de esta nueva tendencia para las industrias se observan en una reducción general de los tiempos de reparación, costos de mantenimiento, reducción de fallas y una automatización general de la cadena de suministros.
Entre algunos de los beneficios de la modernización de la tecnología en la industria, podemos definir de una manera clara, aunque un poco tímida, beneficios directos a la salud y seguridad de los empleados, después de todo, una de las claves de Industria 4.0 es la integración de la tecnología en los procesos sin la disminución de la mano de obra. La automatización de procesos, hecha de una manera integral, siempre traerá reducción de riesgos para los empleados, y si estamos considerando modernizar nuestras industrias, es importante modernizar también nuestros procesos operativos, y esa será la parte toral de este artículo.
La Modernización de los Programas de Salud y Seguridad Ocupacional
Orientaremos esta discusión a la modernización de los procesos que necesitan interacción humana, entrenamientos, inspecciones y reporte de eventos, evaluaremos la manera tradicional de llevar a cabo estos procesos y las tendencias que se convertirán en estándares de buenas prácticas en los próximos años.
Entrenamiento
El enfoque tradicional de un programa de entrenamiento consiste en transmitir información a los empleados en una combinación de técnicas audiovisuales y didácticas, generalmente enmarcadas dentro de una sesión de entrenamiento seguida de evaluaciones de retención de conocimientos; un método tradicional que ha servido hasta el momento y puede seguir funcionando por algunos años. Ahora bien, para conseguir resultados excepcionales en nuestros programas de entrenamiento, la clave de la modernización debe ser enfocada desde un cambio de metodología hasta un cambio en la transmisión de la información. El enfoque pedagógico tradicional se observa cuando menos anticuado y poco funcional, después de todo, la pedagogía esta enfocada en el aprendizaje de niños, para mejores resultados en nuestros programas de entrenamiento, debemos integrar metodologías de aprendizaje para adultos, la andragogía difiere del método tradicional principalmente en un mayor involucramiento del sujeto dentro de su entrenamiento, una estrategia “hands on” sumada a técnicas como el coaching y la retroalimentación.

Con un cambio de metodología de información podremos obtener mejores resultados en nuestros programas de capacitación, y si a ese cambio le sumamos las ventajas de las nuevas tecnologías, definitivamente tendremos personas mucho mejor formadas, con un criterio excelente para prevenir lesiones. Hay muchos avances y dispositivos funcionales dentro del campo de la realidad virtual para incluir en sesiones de entrenamiento. Escenarios como extinción de incendios, operación de monta cargas o trabajos en altura son excelentes formas de exponer a los empleados a situaciones reales, sin que estén ante un riesgo latente y mejora el proceso de coaching para asegurar un mejor aprovechamiento del entrenamiento.
Inspecciones
Una inspección de seguridad generalmente es un proceso continuo, a menos que sea un evento programado y formal, generalmente no esta enmarcado ni limitado y se lleva a cabo durante recorridos cortos y frecuentes a lo largo del día, resultando en observaciones, solicitudes al departamento de mantenimiento y retroalimentación a empleados que se están exponiendo a riesgos. Todo por supuesto, hasta donde las personas que están realizando la inspección logran ver, lo que esta fuera de su alcance de visión queda dentro de una lista de espera para ser detectado, resultando en riesgos no corregidos y accidentes a punto de ocurrir.
Un programa de inspecciones exitoso bajo la metodología tradicional depende de una programación adecuada y de la disponibilidad de recursos para poder encontrar y corregir riesgos en toda la operación en intervalos de tiempo reducidos, de preferencia más ojos observando constantemente.
La inclusión de la tecnología dentro de los programas de inspección debe asegurar un mayor alcance en un menor tiempo y herramientas como los circuitos de cámaras de seguridad, generalmente ya existentes en las compañías pueden ser reutilizadas con el fin de observar una gran cantidad de procesos en tiempo real y asegurar que los empleados no estén expuestos a riesgos mientras hacen su trabajo.

Si los circuitos de cámaras permiten reducir el intervalo de tiempo entre la inspección de áreas, equipos como drones le permiten incrementar la cobertura de sus observaciones, teniendo control de áreas lejanas o inaccesibles con una herramienta fácilmente manipulable y que puede arrojar evidencias fotográficas para el seguimiento de las correcciones.
Reporte de Eventos
Una gran desventaja de los programas de reportes de conductas y condiciones de riesgo es principalmente la falta de reportes. Muchos empleados se ven desmotivados a reportar eventos de seguridad debido a lo tedioso del proceso de reporte, la inexistencia de mecanismos de reporte o simplemente por la falta de seguimiento que lleva a la perdida de confianza en el sistema. Muchas veces, la falta de rendición de cuentas o asignación de responsables para el seguimiento de los eventos reportados, son el motivo de la falla de estos programas.

El surgimiento de sistemas de administración o gestión de la Salud y Seguridad ha permitido simplificar tareas como el reporte de eventos, investigación de accidentes o el seguimiento a planes de acción. softwares como Enablon, Intelex o Form brindan potentes interfaces para la gestión completa de EHS en sus versiones estándar e incluso pueden ser personalizadas de acuerdo con la realidad de cada empresa.
En líneas generales
La modernización de la tecnología operativa llevara a las empresas a plantear sus necesidades de inversión en función de la modernización de sus procesos y mientras el enfoque en plantas mas eficientes, inteligentes y a prueba de errores son factores que generalmente mueven las necesidades de inversión de los lideres de la compañía, es importante considerar que los grados de especialización de su mano de obra harán más difícil reemplazar a una persona incapacitada por un accidente o enfermedad profesional, por eso una inversión en la modernización de los programas y procesos de Salud y Seguridad Ocupacional










Comentarios