Comités de Seguridad Exitosos
- Christian Lopez

- 14 ene. 2019
- 5 Min. de lectura
Integrar un Comité de Seguridad, o Comisión Mixta de Higiene y Seguridad -como son conocidas legalmente en Honduras- generalmente no es un rol que persiguen los empleados de una empresa. Conozco muchos casos en los cuales los integrantes son seleccionados de manera impositiva en lugar de que prevalezca el sentido voluntario de participar en esta entidad de apoyo a la seguridad del resto de los empleados. Recuerdo una ocasión especifica en la que solicite a los líderes de cada departamento que asignaran a las personas de acuerdo con las actitudes que demostraban con respecto a la seguridad para asegurar tener miembros comprometidos, lo que en esa ocasión vi como absolutamente necesario, en una organización proactiva no ocurriría con mucha frecuencia.

La clave para tener Comités de Seguridad funcionales es hacer esta actividad atractiva para los participantes, que sientan que están haciendo una diferencia dentro de la compañía y sus esfuerzos adicionales se vean reconocidos por toda la organización. A continuación, veremos algunos consejos para tener Comités de Seguridad más efectivos en el lugar de trabajo.
Asegure que ser miembro del Comité de Seguridad sea un honor en lugar de una carga. Generalmente, ser integrante de un Comité de Seguridad es visto como una carga adicional al trabajo del empleado, y además de esto, se encuentran con muchos obstáculos para realizar su trabajo de manera efectiva. Restricciones de presupuesto, problemas de tiempo para cumplir sus labores como miembro del Comité y falta de autoridad para implementar y hacer cumplir lineamientos de seguridad causan desmotivación en los miembros.

Asegure que la entidad del Comité de Seguridad tenga responsabilidades claras, un presupuesto asignado y la disponibilidad de recursos -tiempo, horas del personal, entrenamiento, espacio físico, entre otros- para llevar a cabo una labor que marque la diferencia y que, al final del periodo del comité, refleje resultados en la compañía y permita que los integrantes se sientan realizados con su trabajo.
Enfóquese en la progresión, antes que en la perfección al inicio del periodo del comité. Cuando inicien las funciones de un nuevo comité, comience el proceso inmediatamente con metas a largo plazo, pero trate de no apuntar muy alto desde un inicio.
“¿Qué quieren lograr?”, “¿Qué mediciones deberíamos tener para valorar el desempeño del comité?” “¿Qué podemos hacer para mejorar el desempeño de seguridad un poco más?” No es necesario que sean avances monumentales, después de todo, la cultura de seguridad se construye día a día con pequeñas acciones, es mas importante apuntar a aquel logro que permitirá que los integrantes del Comité puedan ser recordados.

Sea inclusivo. Las empresas están conformadas por empleados de diferentes áreas con currículos muy diversos, asegure que haya representación de todas las áreas en el Comité, con empleados en diversas posiciones de la cadena de liderazgo dentro de la compañía. Esto no solo ayudara con el desempeño del Comité, sino que permitirá a aquellos empleados en posiciones mas operativas puedan interactuar con otros en posiciones de mando y favorecerá al crecimiento profesional de ambos.
Uno de los momentos mas satisfactorios en mi gestión de Comités de Seguridad, fue la solicitud de los miembros de incluir a personal de cafetería y guardias de seguridad dentro del Comité, “ellos también son miembros de esta compañía y su aporte es importante para cubrir toda la organización”
Siempre mantenga dentro del Comité personas cuyo liderazgo en seguridad sea reconocido por toda la organización, ellos ayudaran a contagiar al resto de miembros y sus principales iniciativas probablemente saldrán de sus sugerencias.
Desarrolle los requisitos para los miembros. Defina un perfil que un miembro del Comité debería tener y asegure dejar el tiempo para que los nuevos integrantes puedan recibir las calificaciones necesarias para cumplir ese perfil.
No busque personas que ya cumplan con ese perfil, es preferible tener miembros con habilidades y conocimientos por desarrollar para incrementar la cantidad de personas competentes dentro de la organización y para recompensarlos con formación y desarrollo. Mantener miembros con conocimientos altos en seguridad asegura resultados inmediatos dentro de la gestión del Comité, pero evita el crecimiento de mas empleados de la empresa y crea un ambiente intimidante para quienes quieren formar parte del Comité, pero creen no tener los conocimientos necesarios.

Desarrolle reuniones efectivas. Tener agendas preparadas con anticipación y fechas definidas con tiempo permite a los miembros prepararse para aportar y no solo participar. Una reunión efectiva debería tener periodos definidos de tiempo para toda la reunión y para cada punto de la agenda. Se debe mantener una practica de discutir un punto y definir las acciones y resultados esperados de esa discusión, para convertir una inquietud en un resultado.
Las reuniones deberían contar con la presencia de un asesor del Comité, generalmente el Encargado de Salud y Seguridad de la compañía, quien debe funcionar como la “conciencia” del Comité y mantener las discusiones en “tierra firme”.
Prepare las transiciones. Dentro de la legislación se contempla el periodo de duración de los Comités debidamente juramentados, el cual debe durar al menos dos años, luego de estos dos años se reemplazan a los miembros y se juramente un nuevo Comité. Es saludable definir con unos meses de anticipación, quienes son los miembros del Comité existente que deberían formar parte del nuevo Comité, para mantener los planes a largo plazo, asegurar que la dinámica continúe y ayudar a la ambientación de nuevos miembros. Esto debería variar de acuerdo con el tamaño del Comité, pero generalmente mantener dos o tres miembros es suficiente para cumplir este objetivo.
Puede incluso mantener un escenario en el que cada año, la mitad de los integrantes sean reemplazados por nuevos empleados, de esta manera asegura una rotación constante y la continuidad de los planes.

Combata la Rutina. Acuñe el credo de “Hacer la Seguridad Atractiva” dentro de los lideres del Comité, y ofrezca ideas de como pueden hacer esto realidad.
Ser miembro de un Comité, de cualquier índole, puede tornarse aburrido ya que la forma de operación de estas entidades es a través de reuniones, las cuales son inherentemente aburridas.
Salir de la misma sala de reuniones, juntas al aire libre, invitados, premios internos o capacitaciones deberían formar parte de las agendas de cada Comité, simplemente para combatir la naturaleza humana de caer dentro de una rutina que es directamente proporcional a las intenciones de cada miembro para integrar el Comité
Comparta con otras industrias. Es muy probable que Comités de compañías vecinas, o de otras divisiones de su misma empresa, atraviesen por circunstancias similares. Trate de ponerse en contacto con los encargados de estas industrias para compartir buenas practicas entre diferentes Comités.

Incluso puede organizar reuniones conjuntas para conversar temas que afecten la Salud y Seguridad dentro de la comunidad donde llevan a cabo sus operaciones (La Seguridad Vial siempre es un punto en común y a mi parecer nunca faltaran iniciativas en conjunto que puedan implementar).
En resumen
Los Comités de Seguridad son grandes herramientas para hacer crecer la Cultura de Seguridad si logramos integrarlos de empleados comprometidos que generen un efecto multiplicador dentro de la compañía. Hagamos atractivo ser miembro de un Comité de Seguridad y se esta forma tendrán empleados comprometidos con la Seguridad y Salud Ocupacional.






Comentarios